Cada vez es menos seguro navegar por internet: campañas de pshing por email, acortadores de enlaces, etc…
Para poder comprobar la seguridad de una URL sin visitarla ni hacer click en ella se inventaron los verificadores de URLS:
- Norton Safe Web: es gratuito y tiene una gran base de datos de amenazas por lo que podremos descartar muchas al usarlo. https://safeweb.norton.com/ Introducimos la URL en el campo habilitado para ello y nos mostrará si hay amenazas de identidad, de malware, intentos de instalar software no solicitado.
- Google Transparency Report, Google tiene una tecnología llamada Safe Browsing que examina de forma continúa millones de URLs buscando sitios potentcialmente inseguros, además de mostrar estos avisos en su buscador y navegador, tenemos la web https://transparencyreport.google.com/safe-browsing/search que nos permite comprobar cualquier URL
- URLEX es una herramienta que nos muestra a donde nos lleva una URL acortada, incluso podemos descargar un CSV con los resultados si introducimos numerosas URLs acortadas en una sola consulta. https://urlex.org/
- URLscanio es una web que analiza y escanea sitios web, proporcionandonos información sobre el dominio, la IP, incluso tiene una API para integrar esta herramienta en cualquier proyecto https://urlscan.io/
- Phishtank es la siguiente herramienta de nuestra web, como su nombre indica se enfoca en avisarnos de las webs de phishing, si la URL ya está en su base de datos nos muestra los resultados al instante en caso contrario lo examinan y nos proporcionan un número de seguimiento para comprobar cuando ya han terminado el análisis de la URL https://phishtank.org/
Esperamos que encuentre de utilidad estas herramientas y que le puedan evitar problemas en el futuro…